El análisis DAFO se encuentra entre las herramientas más populares de una empresa para valorar cuando dónde se sitúa una empresa y a dónde podría llegar en el futuro. Algunos piensan que para llevar a cabo un análisis DAFO de una empresa, se necesita un análisis interno y externo, pero eso es lo bueno del DAFO, abarca el interno y externo si lo haces bien.

¿Qué es un análisis DAFO?

En las seis décadas desde que fue empleado por primera vez por el Instituto de Investigación de Stanford, el método del análisis DAFO ha llegado a ser de lo más común en el mundo de los negocios. Algunas veces, la gente menciona como análisis “SLOT” y es básicamente la misma cosa exceptuando que las “debilidades” son sustituidas por “pasivos”. De todas formas, ambos análisis DAFO y SLOT tratan de descifrar dónde se encuentra una compañía antes de tomar decisiones.

Analizando las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de un plan, producto, campaña o la empresa como conjunto, el proceso de la toma de decisiones debe ser simplificado. Lo ideal, es que el DAFO debe ser un ejercicio simple y rápido para darle perspectiva. No pretende ser exhaustivo o laborioso, pero no hay nada que te impida ser comprensivo en tu trabajo sobre DAFO.

Incontables sitios web, como Creately, Bplans y Mindtools, entre otros, ofrecen grandes plantillas descargables de trabajos claros de DAFO. Normalmente, usan bloques de colores para que cada categoría sea distinta en el documento, permitiendo claridad con solo un vistazo.

Diferencias entre análisis interno y externo

Cuando se trata de DAFO, tienes ambos el interno y externo en el mismo ejercicio.

Las fortalezas y debilidades son factores esenciales internos. Pueden incluir desde personas que trabajan en el equipo hasta activos disponibles. Esencialmente son la experiencia/trabajo y fuentes disponibles para ti. Las oportunidades y amenazas, en cambio, son las consideraciones externas en el análisis. Estos son todos los elementos incontrolables que pueden influenciar y afectar a como las cosas se desarrollan fuera de la compañía.

Análisis interno: fortalezas y debilidades

Considerando que lo que influye internamente a la compañía determinará cualquier resultado determinado, hay algunos factores que son fundamentales para cualquier análisis que se haga. Esto incluye:

  • Recursos Humanos: esta frase normalmente se utiliza para describir a los empleados, pero en este caso, se refiere a cualquier persona que afecte al resultado de las decisiones de la empresa. Desde los clientes y el público hasta los empleados y voluntarios, todos los resultados están influenciados por el comportamiento humano. Una plantilla es fuerte si es productiva y rentable, pero si está envejecida o por otra parte comprometida, esto se convierte en una debilidad. La demanda de los consumidores es una fortaleza, pero la incapacidad para satisfacerla es una debilidad.
  • Recursos físicos: esto incluye todas las propiedades y patrimonio, como ordenadores, vehículos, lugares, instalaciones y algún equipamiento. Cuando se está trabajando bien, es una fortaleza, pero si hay reparaciones o grandes impuestos u otras ineficiencias, se convierte en una debilidad.
  • Recursos financieros: esto incluye ahorros, deudas, inversiones y algún que otro capital relevante, responsabilidades o ingresos. Las deudas son debilidades, mientras que las subvenciones del gobierno fortalezas.  
  • Procesos: como influya la jerarquía de la empresa, a pesar de que sea una lucha interna por el poder o un liderazgo ineficaz, las dos son debilidades, puede afectar realmente a la eficacia de algún plan futuro. Los métodos de flujo de trabajo, el software que se usa, los programas de los empleados y otros métodos de trabajo sin la compañía son todas las cosas que tienen un gran impacto en los resultados de cualquier acción o decisión tomada. Lo que estos impactos sean dicta si son fortalezas o debilidades.

Análisis externo: oportunidades y amenazas

El mundo que hay detrás de las puertas de los negocios está lleno de amenazas y oportunidades y todo esto es externo. Esto incluye:

  • Factores reguladores: el cambio climático, por ejemplo, es un factor externo que se ha convertido en una amenaza de 1.5 billones de dólares para las empresas del mundo, pero también ha generado billones de oportunidades en la próxima media década. Esto se debe a los cambios de política como resultado de las hipótesis medioambientales. Se han sugerido regulaciones por razones del medioambiente, economía y política, y todas ellas pueden ser amenazas u oportunidades, y a veces son las dos.
  • Demografía: los clientes envejecidos, la gentrificación urbana y la gente que migra a otros estados o ciudades, forman parte de la demografía, como la gente y su edad, clase, cultura, hábitos o geografía puede influenciar un negocio. Un instituto cerca de un café, por ejemplo, puede ser una oportunidad para 10 meses, pero la falta de influencia de jóvenes hambrientos diarios puede ser una amenaza en los meses de verano.
  • Evolución económica: en realidad fuera del control de una empresa están las realidades del mundo económico. Nadie puede predecir cuando el presidente demandará nuevos aranceles comerciales. Nadie puede prever el auge o la caída de los mercados o la economía del catering de un local de verano porque un incendio forestal cierra la ciudad por un mes. Estas realidades están repletas de oportunidades y amenazas.
  • Cambios de mercado: Las nuevas tecnologías y productos, nuevos rivales, demandas de mercado, estas son todas las tendencias de mercado que pueden proporcionar oportunidades o amenazas a una compañía. El único control que una empresa tiene es cómo reacciona a las fluctuaciones de mercado o si elige de no hacer nada. Una empresa de pizzas con un conductor de entregas sobrecargado seguramente obtenga malos comentario (debilidades) porque las entregas se hicieron tarde, pero nuevos clientes y menos sobrecarga (una oportunidad) puede lograrse cambiando un servicio de entrega de terceros mientras genera conciencia por sí mismo a través de esos listados en las aplicaciones de entrega (otra oportunidad).
  • Relaciones críticas: Los proveedores y los socios pueden influir en profundidad un negocio. Una tienda de sándwiches en la cual su patrocinador decide retirarse puede suponer una oportunidad o una amenaza. Elije el tipo equivocado y los clientes podrían rechazarlo; elije al tipo correcto y atraerá más clientes y el coste también importará. Quizás el antiguo productor no podía satisfacer las demandas de los clientes, o quizás no tenia precios atractivos. Esto puede ser una oportunidad para tener un productor mas flexible con un margen de beneficio más atractivo.

El ojo del espectador

Considerar los análisis internos y externos en la estrategia de administración siempre es un juego complicado. Todo se reduce a ver bien el panorama. Es como entender el juego del dominó, ¿Cuál es el resultado cuando caen las piezas y en beneficio de quién?

Los análisis en estas situaciones son tan buenos como los datos y la persona que los conecta. ¿Tienes toda la información relevante y entiendes los factores que pueden influir?

La gente que analiza estos mismos datos puede llegar a diferentes conclusiones porque al final, todo se reduce a las interpretaciones e instintos que uno tiene. Ese instinto es el ingrediente que se puede señalar. Puede ser desarrollado solamente con la experiencia y con una comprensión entusiasta de las dinámicas de causa y efecto detrás de la realidad del mercado y los negocios. El análisis DAFO no es un sustituto de ese instinto, pero puede realmente ayudar a reducir el riesgo detrás de las elecciones.

Si necesitas realizar un análisis DAFO para tu empresa y necesitas ayuda para ello, no dudes en contactar con nosotros. Un equipo de profesionales altamente cualificados estará a la disposición de tu empresa.

“Fuente: https://bizfluent.com/about-6127962-external-internal-swot-analysis.html

SOLICITA REUNIÓN GRATIS