El crecimiento orgánico ocurre de forma natural, o tanto como en el crecimiento de los negocios puede ocurrir. A diferencia de las empresas con mucha influencia y que cotizan en la bolsa, que dependen de fuentes externas de financiación y de complejas fusiones para construir sobre sus cimientos, las empresas de crecimiento orgánico crean sus propias oportunidades. El crecimiento orgánico puede llevar más tiempo que el crecimiento básico, o la expansión a través de adquisiciones externas, pero es sensato y sostenible y funciona bien para el propietario medio de un negocio.
El crecimiento orgánico es una estrategia de desarrollo empresarial basada en la creación de fuerzas y capacidades internas en lugar de adquirir empresas externas.
¿Por qué crecer orgánicamente?
El término “crecimiento orgánico” suele utilizarse por los inversores al evaluar qué acciones comprar. Se centran en esta característica empresarial por una buena razón: las empresas que crecen orgánicamente proporcionan mejores tasas de rendimiento que las empresas que se centran en estrategias de crecimiento externo. Incluso (o tal vez especialmente) para las empresas que están estrechamente vinculadas y que nunca harán ofertas públicas de acciones, el crecimiento orgánico es una estrategia de sentido común, siendo una apuesta mucho más segura que la arriesgada expansión en un territorio desconocido.
Como los organismos vivos, un negocio que crece orgánicamente se ramifica a un ritmo parecido al de su entorno. A diferencia de las fusiones y adquisiciones corporativas, que se orientan hacia avances más dinámicos en alcance y competencia, el crecimiento orgánico de un negocio se produce paso a paso, superando gradualmente los límites de una zona de confort establecida. Se exploran nuevos territorios lenta y cuidadosamente, construyendo tu conocimiento y competencia a un ritmo que puedes mantener y permitirte.
El crecimiento orgánico tiende a ser menos costoso que el crecimiento básico o el crecimiento inorgánico, lo que significa que no requiere un desembolso de capital para las ampliaciones establecidas de tu empresa. Al igual que un proyecto de mejoras para el hogar, una empresa de crecimiento orgánico mantendrá la mayor parte de sus gastos en casa, utilizando los recursos y habilidades que ya están disponibles.
Tipos de crecimiento orgánico
- Aprovechando tus fortalezas. Cada negocio tiene productos, servicios y flujos de ingresos que son mejores que otros para su balance final. La contabilidad de gestión puede proporcionarte información detallada sobre el coste de cada una de tus ofertas en relación con el rendimiento que proporcionan. Teniendo en cuenta estos datos, puedes centrarte en invertir en proyectos más rentables y reducir o eliminar por completo aquellos que proporcionan un menor rendimiento. Este proceso te permite crecer orgánicamente, construyendo sobre el modelo de negocio y la infraestructura que ya tienes.
- Introduciendo nuevos productos. También puedes hacer crecer tu negocio orgánicamente introduciendo nuevas ofertas. Aunque el desarrollo de nuevos productos puede ser costoso, suele ser más asequible hacer el trabajo y crear los sistemas internamente que invertir en un producto que otro negocio ya ha desarrollado. Si desarrollas y presentas tú mismo los productos es más probable que mantengas tus fortalezas y marca, ayudando a construir tu empresa globalmente.
- Mejorando continuamente. Sea cual sea la actividad de tu empresa, siempre puedes encontrar formas de hacerlo mejor. Puedes invertir en formación, encontrar maneras de reducir los residuos o despertar la creatividad analizando viejas preguntas de una forma nueva y diferente. Todas estas estrategias ayudan a tu empresa a crecer orgánicamente, aprovechando lo que ya tienes para aumentar las ventas, mejorar los márgenes y construir tu base de clientes.
Ciclos de crecimiento orgánico
Como las plantas y los animales, los negocios no siempre están creciendo. La fase de inicio es la parte del ciclo de vida de una empresa que, a la vez, es muy interesante, pero también muy difícil en diferentes aspectos. Es el momento en el que intentas averiguar cómo se hace lo que quieres llevar a cabo y cómo hacer que los clientes respondan a ello. El crecimiento orgánico que tiene lugar durante la fase inicial de una empresa puede llegar de forma intermitente a medida que se cometen errores de principiante y también se descubre un potencial sin explotar.
El crecimiento orgánico de una empresa emergente puede provenir del perfeccionamiento de tu modelo de negocio para hacer que la empresa sea más rentable, desarrollando productos y servicios que muestren tus puntos fuertes y atrayendo a clientes leales que te apoyarán en el futuro. Una vez que las operaciones de tu empresa se estabilizan, puedes experimentar un período de crecimiento en el que la expansión orgánica se produce sin problemas y relativamente sin esfuerzo.
En esta fase de crecimiento maduro, ya no estás haciendo el duro trabajo de desarrollar una base y ya tienes un núcleo sólido sobre el que construir. Necesitarás seguir invirtiendo en tu infraestructura y en tu personal, pero podrás hacerlo con algún conocimiento y experiencia sobre lo que funciona. Puedes traer inversores para que te ayuden con estos desembolsos financieros, pero este crecimiento sigue siendo orgánico porque están apoyando tu modelo de negocio principal en lugar de buscar capacidad externa para sumar.
Acerca de la disminución orgánica
Una vez que tu negocio madure, puede que tengas dificultades para mantener el ritmo de expansión orgánica que lograste durante la fase de crecimiento. Aunque puede parecer que tu negocio está decreciendo porque no estás manteniendo el ritmo de expansión rápida que experimentaste durante la fase anterior, puede que en realidad se esté estabilizando y aprovechando la base que ya has creado.
Una empresa madura puede no mostrar mucho crecimiento orgánico simplemente porque está en una etapa de su ciclo de vida comercial en la que no es necesario un gran crecimiento. Sin embargo, si tus ventas empiezan a caer bruscamente o comienzas a perder cuota de mercado, puede ser el momento de empezar a reinventar tu marca y reinvertir en el ciclo de crecimiento orgánico.
Ventajas del crecimiento orgánico
- Autonomía. Aunque algunas empresas de crecimiento orgánico traen inversores, esta estrategia requiere un desembolso bastante menor que la expansión externa, lo que hace que tengas menos deudas con otros accionistas que no comparten tu visión. Si tu crecimiento orgánico es lento y constante, es posible que puedas financiarlo por completo con tu propio dinero y recursos, siendo libre para dirigir tu negocio como quieras.
- Sostenibilidad. Es más fácil mantener una tasa de crecimiento orgánico que una trayectoria orientada a la expansión externa. Si estás buscando construir un negocio a escala humana en lugar de una agrupación de gigantes, tener una estrategia de crecimiento orgánico favorecerá tanto tus finanzas como tu vida personal.
- Reducción del riesgo. El riesgo que implica un negocio de crecimiento orgánico es un riesgo medido porque la expansión es gradual, y esta estrategia se basa en las fortalezas y recursos existentes. Estás invirtiendo en lo que sabes en lugar de pedir prestado para fusionar tu empresa con una entidad desconocida.
Desventajas del crecimiento orgánico
- Ritmo de expansión. Si estás interesado en construir una agrupación multinacional, puede que el crecimiento orgánico no sea el mejor enfoque para ti. Si implementas con éxito estrategias de crecimiento básicas o externas, tienes la posibilidad de lograr un crecimiento increíble en un plazo limitado, siempre que tengas los recursos financieros y técnicos para hacerlo.
- Tasa de rendimiento. Es poco probable que una empresa de crecimiento orgánico alcance el mismo nivel de rentabilidad que una empresa exitosa que se expande a través del crecimiento básico. La idea de tener una estrategia de crecimiento básico no está pensada para todos, pero puede ser adecuada para algunos empresarios ambiciosos y con experiencia.
A menudo, las ventajas y desventajas de la estrategia de crecimiento orgánico se reducen a lo que se espera conseguir con la gestión de la empresa y la visión personal y profesional del éxito. No todos los empresarios necesitan trabajar a escala mundial o ganar millones de euros. Puedes ser más feliz y estar más cómodo simplemente creciendo a un ritmo que esté en sintonía con tus objetivos y tus valores y desarrollando tus habilidades y tu empresa a lo largo del tiempo.
Si necesitas ayuda para hacer crecer tu negocio, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Fuente: https://bizfluent.com/about-5059362-organic-growth-business.html