Una junta ejecutiva está formada por personas que supervisan la dirección del negocio. Dependiendo del tipo de negocio, los miembros pueden ser elegidos de varias formas.

Empresas de capital abierto

Si las acciones de una empresa se pueden comprar y vender en bolsa, los accionistas pueden votar por los directores durante la reunión anual de inversores.

Empresas de propiedad privada

Si una compañía es privada, los directores son elegidos de acuerdo con los estatutos de la empresa. Estos son redactados antes de ser incorporados. A menudo, la junta supervisa la redacción, que se rige desde el comienzo por los artículos de incorporación de la empresa.

Empresas sin fines de lucro

Al igual que las empresas privadas, las juntas sin fines de lucro se eligen de acuerdo a los estatutos. Sin embargo, en esta situación, la junta no es responsable de generar beneficios para los accionistas. Más bien, es responsable de supervisar que la misión de la organización se cumpla.

Estatutos

Los estatutos determinan las responsabilidades de la Junta Ejecutiva, así como la forma en que es elegida. Una junta normalmente se reúne solo algunas veces al año y no supervisa el trabajo diario de la empresa. Sin embargo, a menudo suele tomar decisiones sobre cuestiones importantes, como la compensación ejecutiva, el presupuesto anual y la contratación o el despido del CEO.

Composición

Es bastante común que una junta incluya un grupo de accionistas y miembros del equipo directivo (por ejemplo, el CEO), así como también ejecutivos de otras empresas.

Si necesitas ayuda para la estructuración de tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y pedir información sin compromiso.

Fuente: https://bizfluent.com/facts-5718095-elects-company-s-board-directors-.html

SOLICITA REUNIÓN GRATIS