La manera en que tu pequeño negocio está organizado puede afectar a cómo tú y tus empleados conseguís los objetivos de la empresa. Tanto si tienes pocos empleados como si tienes cientos, es importante planificar cuidadosamente la organización de la empresa. Una de las opciones a la hora de organizar tu negocio es conocida como estructura organizacional de proyectos o estructura organizacional basada en proyectos.

La estructura organizacional de un proyecto agrupa a las personas en función del proyecto en el que están trabajando.

La estructura organizacional de proyectos tan necesaria en pequeños negocios

Algunas empresas se centran en proyectos en los cuales grupos de personas trabajan juntos en iniciativas específicas durante un período de tiempo determinado. En estos casos, la organización del proyecto puede ser beneficiosa para la empresa. El equipo de proyecto consiste en personas que se dedican a trabajar en esa iniciativa concreta hasta terminarla, independientemente del departamento en que están o su función habitual.

Por ejemplo, en una empresa de construcción, un grupo de empleados puede estar trabajando juntos en un proyecto de viviendas residenciales. El equipo puede estar formado por empleados de diferentes departamentos, como los de gestión de proyectos, arquitectura, diseño, ingeniería y construcción, pero todos están trabajando en el proyecto conjuntamente como parte del mismo equipo.

Serán dirigidos por un supervisor del proyecto durante la duración del mismo. En algunos casos, también pueden seguir informando al director de su departamento, además del supervisor del proyecto.

Ventajas y desventajas de la estructura organizacional de proyectos

Uno de los beneficios de la estructura organizacional de proyectos es que facilita la comunicación y la actualización del equipo en las tareas cotidianas, ya que se encuentran en el mismo grupo organizativo y tienen el mismo director. Otra ventaja importante es que el equipo tiene un fuerte sentido de la identidad, ya que todos se centran en lograr el mismo objetivo y en acabar el proyecto satisfactoriamente.

Desde el punto de vista de la dirección, la estructura organizacional de proyectos permite a la empresa gestionar mejor los recursos del proyecto, ya que la supervisión está centralizada en un grupo. Hay menos posibilidades de duplicación de tareas y recursos. El gerente de proyectos también puede organizar a su equipo de manera más efectiva porque sabe de antemano quién es el responsable de completar el proyecto y no tiene que competir con otras tareas de la empresa.

Sin embargo, la estructura de proyectos también tiene algunas desventajas que las empresas deben tener en cuenta al decidir cómo estructurar su negocio. En primer lugar, la estructura de proyectos puede ser costosa, ya que la empresa necesita dedicar recursos a una iniciativa concreta. Dado que los empleados de la estructura de proyectos solo trabajan en un proyecto a la vez, esto puede limitar la cantidad de proyectos que la empresa puede asumir. Una vez que el proyecto se ha completado, los empleados pueden perder su empleo si la empresa no tiene otro proyecto.

Otras estructuras organizacionales

Hay un número considerable de estructuras organizacionales diferentes que pueden ser útiles para pequeñas empresas. Estas incluyen:

  • Tradicional o pirámide: El líder de la empresa se encuentra en la parte superior de la jerarquía, seguido por un pequeño número de gerentes. La mayoría de la fuerza de trabajo está en la parte inferior de la jerarquía.
  • Funcional: En un modelo funcional las personas se agrupan por su tarea principal. Por ejemplo, todos los empleados de marketing están en un departamento supervisado por un director de marketing.
  • Producto: En los grandes negocios cada línea de productos tiene su propia organización funcional. Por ejemplo, el calzado tiene un departamento de marketing, ventas y producción, al igual que los sombreros tienen su propio departamento de marketing, ventas y producción.
  • Matriz: En este modelo se combinan dos o más estructuras, en las que los empleados dependen de más de un gerente durante el proyecto o iniciativa concretos, además de su gerente funcional.
  • Plano: A diferencia de los modelos tradicionales, estas estructuras no tienen jerarquías. Todos los empleados son tratados por igual y ellos mismos se autogestionan.
  • Flatarquías: Esta organización es de naturaleza dinámica combinando la jerarquía piramidal y la estructura plana. La empresa puede tener una estructura actual que cambiaría en base a una iniciativa para que los empleados puedan trabajar en un entorno de igualdad.
  • Holocracia: Este modelo se centra en la toma de decisiones repartida, donde grupos de personas trabajan conjuntamente en sus áreas de especialización.

Si necesitas asesoramiento sobre cual es la mejor estructura para tu empresa, no dudes en contactar con nosotros y pedir información sin compromiso.

Fuente: https://bizfluent.com/facts-7156001-definition-project-organizational-structure.html

SOLICITA REUNIÓN GRATIS